Ser Diplomático

Ser Diplomático

Aprender a ser diplomático y tener empatía con nosotros, personas que enfrentamos un problema de salud, es un buen paso para ayudarnos.

Ser diplomático

Ser diplomático no es muy fácil cuando sólo se observa una pequeña parte del panorama. Si bien la diplomacia puede ser difícil de poner en práctica en cuestiones de salud o enfermedad, especialmente en aquellas en las cuales conciernen a un ser amado. Tener la habilidad para guardar opiniones y evaluar cuidadosamente una situación antes de hablar o actuar, pues es la mejor muestra de actitud y empatía, en la que pueden ayudarnos sin llegar a ofendernos consciente o inconscientemente.

Entendemos que muchas personas tienen la intención de ayudarnos a  enfrentar nuestro problema, pero con sus desafortunados comentarios, en vez de ayudar, pues desmotivan o nos crean cierto nivel de ansiedad. En este tipo de situaciones, el ser diplomático y empático es sumamente importante para nosotros.

Las personas tendemos a juzgar o hacer juicios de valor sin saber por lo que cualquiera de nosotros puede estar atravesando. Existe una lista enorme de expresiones y comentarios desafortunados, que en realidad no nos sentimos cómodos al escucharlos, pero únicamente mencionaré 6 de ellos:

1-¡Qué pena que estés pasando por todo esto! ¡Una verdadera lástima! ¡Tan joven!

¿Pena de qué? ¿lástima de qué? No nos hemos muerto ni mucho menos estamos moribundos, se ha cruzado una piedra en nuestro camino, pero nada más, sólo es una piedra sin importar sus dimensiones. Estamos luchando por quitarla del medio y eso es todo. Algunos la tenemos más pesada que otros y aún así seguimos empujándola. Hoy nos está pasando a nosotros, mañana te puede tocar a ti, a un familiar o un amig@ cercano. Así que nada de pena….ehhh!

2-Algún día los médicos darán con lo que tienes o es posible que no hayas dado con  los especialistas adecuados para tratar tu enfermedad.

Jajajajajaja. Se me queda la cara de postal. ¡Imagínense! Ver la cara de cada persona decirte eso, durante 7 años, es realmente agotador. En ese momento, yo no necesitaba el consuelo de «algún día», ese día lo quería ya, de inmediato. En «algún día» se le puede ir la vida a cualquiera en un suspiro. En cuanto a especialistas se refieren, puedo hacerles una lista enorme empezando por España, pasando por República Dominicana y terminando en Estados Unidos.

Es  muy complicado para los doctores dar con un diagnóstico a una enfermedad que ellos mismos desconocen. Se enfrentan a una serie de síntomas que arrojan datos inconclusos y muy parecidos a otras enfermedades, es un puzle interminable.

Estuve con especialistas que les decía: ¡Escuche!, tengo deficiencia Gata2 y eso me provoca todo lo que ve en mi historial…Sus respuestas eran: ¿Gata2? ¿Qué es? ¿Quién te lo diagnosticó? ¿Tienes un documento QUE LO AVALE?..Entonces yo pregunto: ¿cuáles son los especialistas adecuados que debe tener una persona, en un momento puntual cuando padece de una enfermedad que es poco conocida? Ahora, la respuesta es simple, todos aquellos que tienen conocimiento y experiencia para contrarrestar la enfermedad deficiencia gata2.

Algunos pacientes entienden que los doctores deberían manejar todos los términos en la ciencia de la medicina, pero nos equivocamos, no todo está en sus manos. Nuestra obligación como pacientes es documentarnos e investigar todo lo concerniente a nuestro estado de salud. ¡Y preguntar! siempre pregunte de todas las pruebas que le van a realizar y del por qué. Pregunte el por qué de una medicación e infórmese de los efectos secundarios. ¡De por Dios! No vaya a sentarse a un consultorio a asumir que el especialista lo sabe todo y que usted con un «sí, estoy de acuerdo en todo», sin saber, puede poner en riesgo su vida.  En el mundo de la medicina hay de todo y me encontré con doctores bastantes negligentes, que sólo llevan la vocación de médico reflejada en un título en pared y no en el corazón.

3-Si enfermas es porque no te estas cuidado. Deberías cuidarte más.

Mmmm. Pero, ¿cuánto es el más? Uno no elige enfermarse, no es una opción que tomas o dejas cuando quieres, es una situación que pasa. ¿Saben? Me cuido todos los días, al menos eso trato. Antes de que me diagnosticaran la enfermedad, cambié mi alimentación, empecé a ejercitarme limitadamente, pero lo hacía, incorporé multivitaminas y minerales a mi dieta, evitaba estresarme para no alterar mi sistema inmunológico y me limité a realizar actividades que entendía que podrían poner en riesgo mi salud, tales como: bañarme en piscinas, frecuentar lugares dónde se permite fumar, mojarme en agua lluvia, ingerir alcohol, comer en la calle, evitar personas con virus gripales y así, una lista enorme. Y la verdad con todo lo que hago, no es, ni será suficiente para cuidarme en la totalidad, porque los virus, las bacterias y los hongos están por todas partes y el organismo no es capaz de combatirlos, así que no digan que no nos cuidamos, porque tampoco queremos convertirnos en personas paranoicas.

4-¿Deberías limitar tus salidas para evitar infecciones. Mejor quedarte en tu casa que sobreexponerte.

¡Pues no! Particularmente yo no puedo pasarme todos los días en casa, soy una mujer muy activa, siempre me ha gustado hacer cosas, ocupar mi mente. Estar en casa no resuelve el problema, nos aísla y nos morimos de aburrimiento. Les exhorto salir, bailar si les apetece, ir de compras, ir a la playa, al campo, conocer nuevos lugares,  compartir con amigos, dentro y fuera de casa. «Haz lo que te pida tu cuerpo en cada momento y siéntete feliz por ello» porque al final lo único que cuenta es «Tratar de ser feliz con tu vida, bajo las circunstancias que sean».

5-¿Problemas en tu sistema inmunológico? ¿Cuidado si tienes VIH?.

¡Comentario no a lugar y bastante desafortunado! No por el hecho de tener el VIH, sino por la ignorancia de creer que sólo es la única enfermedad que causa problemas inmunológicos. Ahora mismo una persona que padece VIH es tratada y puede vivir por mucho tiempo, si mantiene los cuidados y se toma sus medicamentos, lo que nos indigna es  la ignorancia de las personas, de no saber cómo ser empáticos, si usted desconoce de lo que se le está hablando, es mejor que pregunte y no arroje lo primero que se le venga a la mente.

6- Qué gorda (o), Qué flaca (o),Qué feo (fea) estas!

Mmmm. Esos comentarios despectivos tampoco nos ayudan mucho, no sabes si el consumo de medicamentos nos ha producido sobrepeso o pérdida drástica de peso. No sabes si nuestro color de piel ha cambiado o  estamos hinchadas (os) después de haber pasado por un proceso quirúrgico. Simplemente para tus ojos no tenemos buen aspecto, pero es preferible mantenerse en silencio, porque si no se tiene nada bueno que decir, lo mejor es no decir nada.

«Aprender a ser diplomático es una forma de mostrar empatía con nosotros».

Ser Diplomático